Avís

JUser: :_load: No es pot carregar a l`usuari amb id: 594

CONVERSES DE COMERÇ AMB PATRICIA GARCÍA

Publicat el
05 Febrer 2019
Hablamos sobre comercio y estrategias para su dinamización con la Gerente del centro comercial urbano de Vitoria Gasteiz, Patricia García:
 
En primer lugar, ¿podrías hacernos una breve descripción del comercio de tu ciudad? 

Vitoria-Gasteiz es una ciudad mediana que destaca por su industria, la logística y apuesta por la sostenibilidad. Cuenta con 2.800 comercios. Su comercio ha sufrido una gran evolución condicionado especialmente por la construcción de nuevos barrios en la periferia que alojan a la mitad de la población especialmente a los jóvenes, y con la instalación de centros comerciales de periferia (el primero se inauguró en 2.001). 

¿Nos podrías describir cuál es tu función a día de hoy y cuáles son las tareas que desarrollas?

Mi figura responde a un modelo de cooperación público-privada: ocupo la Gerencia del centro comercial urbano de Vitoria Gasteiz. 

Comercios, hosteleros y servicios están agrupados en una asociación llamada Gasteiz On que firma un convenio con las principales instituciones para instaurar la figura de un profesional que desarrolle una gestión estratégica que fomente la cooperación entre empresarios y la revitalización comercial en la ciudad con un enfoque multidisciplinar y siempre involucrando a los diferentes agentes, públicos y privados, económicos, sociales.

Has estado vinculada a la actividad urbana des de que empezaste como becaria del Gobierno Vasco en el Consejo Empresarial de Comerciantes de Bizcaya (CECOBI), pasando por la Federación de Comercios y Servicios del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz. A partir de tu dilatada experiencia, ¿Cómo crees que han evolucionado las estrategias de dinamización de la actividad comercial urbana y por qué elementos o aspectos pasa su futuro?

El comercio y las asociaciones están inmersos en una gran transformación. Hace 20 años en Vitoria-Gasteiz era escaso el tejido asociativo: existían solo algunas asociaciones de calle, algunos gremios y tenían un marcado carácter reaccionario. Una de sus principales actividades era la organización de pequeños eventos de calle o zona para promocionar los negocios en ella ubicados y para llevarles gente. Sus resultados difícilmente se medían.

Actualmente eres Gerente de la Asociación de Comerciantes de la ciudad de Vitoria “Gasteiz On”. ¿Cómo crees que se debe afrontar la falta de continuidad comercial en el tejido urbano, es decir, la presencia de locales vacíos? 

Creo que lo primero que se debería hacer es replantear el diseño de los barrios: ¿es necesario que todos los bloques de viviendas se diseñen con bajos comerciales? Aquí en Cataluña he leído que se ha abierto el debate sobre destinar los bajos a viviendas.

Lo segundo, creo que es un trabajo que necesita de consenso y trabajo conjunto de Ayuntamientos, asociaciones de comerciantes, vecinos y propietarios de lonjas y que responda a una estrategia como mínimo a medio plazo. 

¿Cuáles crees que son los retos más importantes que deberá afrontar el sector comercial de cara a los próximos años?

El principal reto es conectar con el cliente.El consumidor tradicional y fiel a comercios urbanos envejece y se nos muere. Los potenciales nuevos clientes tienen otros valores, hábitos, no cuentan con el comercio físico como la única opción de compra, tienen otras necesidades…

Por último, ¿podrías describir brevemente en qué consistirá su ponencia? ¿Qué crees que puede aportar en base a tu experiencia en el sector?

Me gustaría transmitir 4 ideas: 

  • Poner en valor modelos de colaboración público-privadas como el nuestro.
  • Hablar de dinamización como medios de mejora de la competitividad del comerciante y oferta de servicios.
  • La puesta en valor de las colaboraciones con otros colectivos más allá del comercio donde también se construye y hace ciudad.
  • La importancia de trabajar por generar entornos urbanos agradables aptos para las compras, el comercio y para ser vividos.

Darrers articles

Focalizza és una consultoria especialitzada en la promoció i dinamització del comerç urbà, el màrqueting i l’assessorament comercial

ADREÇA

Carrer de Pareto, 29
08902 L'Hospitalet de Llobregat
Barcelona
TELÈFON: +34 934 32 58 10
+34 605 55 06 21
MAIL: Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.